MSc Fernando Manzanilla
Autor

En un contexto geopolítico donde las tensiones comerciales se recrudecen, los recientes anuncios sobre la imposición de tarifas recíprocas por parte del gobierno estadounidense (particularmente dirigidas a sus principales socios asiáticos y a la Unión Europea) representan mucho más que una simple guerra de aranceles. Para las empresas multinacionales con operaciones intercompañía, este nuevo entorno representa un campo minado fiscal, donde los precios de transferencia deben repensarse con una visión más estratégica y menos mecánica.

Un cambio de paradigma para las cadenas de valor

Las cadenas globales de suministro están siendo forzadas a transformarse. Empresas con manufactura concentrada en China, Vietnam o India han comenzado a redirigir operaciones hacia países con menores tarifas —entre ellos, México, gracias a su cercanía geográfica y al T-MEC—. Este redireccionamiento genera:

  • Reasignación de funciones y riesgos entre entidades del grupo.
  • Cambios en los perfiles funcionales de subsidiarias.
  • Nuevos flujos comerciales triangulados o intermedios.

Y ante estos movimientos, los precios intercompañía no pueden seguir operando en piloto automático.

 

Impacto directo en el análisis de precios de transferencia

El efecto dominó de las tarifas recíprocas se manifiesta en varias áreas críticas:

  1. Reestructuras operativas y fiscales: Cambios en la ubicación de la manufactura o distribución exigen una actualización del análisis funcional (FAR) y, en muchos casos, la aplicación de nuevos métodos de valoración como Profit Split o análisis de contribución.
  2. Distorsión de comparables: Los aranceles impactan directamente en los márgenes operativos de entidades locales, haciendo que las comparables tradicionales pierdan vigencia si no se ajustan adecuadamente.
  3. Ajustes de comparabilidad: La volatilidad generada por los aranceles justifica el uso de ajustes extraordinarios por factores exógenos, que deben ser cuidadosamente documentados y defendidos frente a la autoridad fiscal.
  4. Sustancia económica vs. estructuras intermedias: Las operaciones trianguladas con entidades en jurisdicciones de baja imposición fiscal están bajo mayor escrutinio. Se debe demostrar claramente la creación de valor real y la sustancia de dichas entidades.

Un entorno de mayor fiscalización

La guerra comercial no solo es un tema de política exterior: los fiscos locales están reaccionando. Tanto el IRS como el SAT han intensificado sus revisiones sobre precios de transferencia, especialmente cuando detectan márgenes fuera de rango o estructuras poco transparentes. En México, esto se traduce en:

  • Revisión exhaustiva de las partes relacionadas extranjeras.
  • Rechazo de estudios genéricos o sin sustancia económica.
  • Fiscalización conjunta con otras autoridades (COFECE, Aduanas, Comercio Exterior).

Lo que deben hacer las empresas hoy

  1. Revisar urgentemente su política de precios intercompañía, considerando los efectos directos de tarifas, márgenes comprimidos y reestructuras globales.
  2. Actualizar los análisis funcionales y la documentación local, alineando los estudios con la realidad actual de la operación.
  3. Reforzar el sustento económico de las entidades intermediarias, asegurando trazabilidad, control de riesgos y creación de valor.
  4. Buscar asesoría especializada para estructurar defensas técnicas ante posibles auditorías, incluso anticipando estrategias de APA o MAP.

Conclusión: los precios de transferencia también están en guerra

El entorno internacional ha dejado claro que la política fiscal ya no es un juego de cumplimiento formal, sino una herramienta de estrategia económica y geopolítica. Quienes no adapten sus estructuras intercompañía a este nuevo contexto corren el riesgo de quedar fuera de combate: fiscalmente vulnerables, financieramente expuestos y legalmente frágiles.

En esta nueva realidad, el rol del asesor especializado en precios de transferencia se vuelve crítico: no solo como técnico, sino como estratega.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_US
Scan the code